Modulo 2 Alimentación

En este módulo hablaremos acerca de la alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas y explicaremos si las grasas son tan malas como nos contaron y si las frutas y los jugos de frutas tan beneficiosos para la salud

La alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas

Este video trata de la alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas. ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando consumes carbohidratos? ¿porque acumulas grasas con una alimentación alta en carbohidratos? ¿Por qué se estabilizan los niveles de glucosa en la sangre cuando disminuimos la ingesta de carbohidratos? y ¿Por qué tiendes a bajar de peso?

Sobre los macronutrientes y su metabolismo

En este video explico el rol de los macronutrientes y respondo a la pregunta sobre si todos los macronutrientes son igualmente esenciales. ¿Podríamos vivir sin consumir carbohidratos? ¿Qué función tienen los carbohidratos, las proteínas y las grasas?

¿El consumo de grasas, te tapa las arterias?

En este video se explica la otra fuente de las grasas que se acumulan en el hígado principalmente y lo sorprendente es que NO provienen del consumo de grasas exclusivamente.

¿Te causa el consumo de huevos riesgo de enfermedades cardiacas?

En este video explico que es el colesterol y cuál es su función además hablo de la verdadera causa de las enfermedades ligadas a inflamaciones como lo es la ateroesclerosis que es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares

¿Las verduras con almidón y efecto en el nivel de glucosa?

Por: Osvaldo Quiroga

El almidón es el principal tipo de carbohidratos en su alimentación y es un polímero de reserva energética que se encuentra en los vegetales. A menudo se lo conoce como un carbohidrato complejo, ya que está formado por varias moléculas de azúcar unidas.

Hay muchos productos vegetales ricos en almidón, por ejemplo, algunas semillas como el maíz, trigo, lino, etc. También las plantas almacenan al almidón en otras estructuras, como por ejemplo en las raíces que forman tubérculos, como la papa o el camote y por lo tanto el almidón lo encontramos en una gran variedad de alimentos, como panes, cereales, fideos, pastas, así como verduras con almidón como las papas, zanahorias, y otros tubérculos, frijoles (porotos), maíz, lentejas, garbanzos, etc.

Los vegetales que contienen solo pequeñas cantidades de almidón están clasificados como vegetales sin almidón como, por ejemplo: Alcachofas, Espárragos, coles de Bruselas, Brócoli, Repollo, Coliflor, Apio, Pepino, Berenjena (también conocida como berenjena), Hongos, Cebollas, Pimientos (también conocidos como pimiento), lechuga, Espinacas, Tomate, Calabacín (también conocido como calabacín), nopal, etc.

 

Nuestra alimentación se basa en vegetales sin almidón y nosotros restringimos de manera total los vegetales o verduras con almidón.

 

¿Porque hacemos esto?

Porque el almidón es un polisacárido (muchas moléculas de glucosa unidas) esta unión es simple y fácil de desintegrar al ser ingerido su transformación a glucosa es muy rápida y en muchos casos ocurre con la saliva, o sea antes de ser digeridos.

 

Esta transformación rápida afecta también rápidamente ya que el cuerpo y en especial el hígado debe usar esca glucosa o azúcar rápidamente y de esa manera ira a parar al torrente sanguíneo y los niveles de glucosa en la sangre subirán.

En realidad, para nuestro organismo, no hay diferencia entre comer varias cucharaditas de azúcar con una porción de arroz, de fideos, etc. ya que los procesa como glucosa como lo que son “azucares”. Consideramos que la eliminación o disminución drástica de los alimentos con alto contenido de almidón es sumamente importante si tienes algún problema metabólico.

Los alimentos permitidos dentro nuestro estilo de vida
Carnes.
Cualquier tipo: vacuna, porcina, de pollo, lechón, cordero, venado, bisonte, cabra o producto de la cacería. Las vetas y los bordes de grasa de la carne y la piel del pollo son alimentos sanos. Si puedes, elige preferentemente carnes ecológicas (orgánicas) y de libre pastoreo.
También se puede Patas de cerdo, orejas de cerdo, cuerito
Viseras: son un gran alimento nutritivo y de gran valor alimenticio y son El hígado, los riñones, el corazón, chinchulines y otros órganos de origen animal provenientes de animales,
Chorizos, Salchichas de cerdo carne o pollo, naturales
• Pescados y mariscos.
Cualquier tipo; de preferencia los pescados grasos (pescados azules) como salmón, trucha, caballa, jurel, arenque, sardina, atún, arenque, bagre, surubí Evita los rebozados (a la milanesa, empanados o, empanizados).
Mariscos: camarón camarones, langostinos, cangrejos, percebes, entre otros, y en la familia de los moluscos mejillones, almejas, berberechos, chipirones, pulpos, entre otros
La grasa de cerdo es la mejor grasa y es barata por lo tanto no gasten en aceites vegetales sino compren manteca de cerdo.
ACEITE
Aceite de Oliva
Se utiliza como para condimentar las ensaladas
Aceite de Coco
Es muy bueno para cocinar aunque más caro que la manteca y que las grasas de cerdo y de vaca que también se pueden usar para cocinar
Y ya que estamos con las ensaladas también usamos para condimentarlas
Vinagre de manzana, limón, mayonesa (si es casera mejor) lima, sal la que recomendada es la rosada o del Himalaya y también pimienta
Y para que sepan la mayoría de los condimentos y especies tienen muy pocos carbohidratos
Ají Molido o picante, Chimichurri, orégano, cúrcuma, pimentón dulce o picante, nuez moscada , clavo de olor , comino etc
Bebidas cotidianas aceptables
• Agua. Pura o con gas.
• Café.( no torrado ya que viene con azucar) al que se le puede agregar crema
• Té. Negro, verde
Los alimentos ultra procesados
Aqui les entrego la clasificación NOVA que se utilza para definir el nivel de procesamiento de los alimentos.
NOVA la nueva clasificación de los alimentos:
ALIMENTOS SIN PROCESAR O MÍNIMAMENTE PROCESADOS
Los alimentos sin procesar son partes de plantas o animales que no han experimentado ningún procesamiento industrial. Los alimentos mínimamente procesados son alimentos sin procesar que se modifican de maneras que no agregan ni introducen ninguna sustancia nueva (como grasas, azúcares o sal), pero que pueden implicar que se eliminen ciertas partes del alimento
INGREDIENTES CULINARIOS PROCESADOS
Los ingredientes culinarios son sustancias extraídas y purificadas por la industria a partir de componentes de los alimentos u obtenidas de la naturaleza (como las grasas, aceites, sal y azúcares).
ALIMENTOS PROCESADOS
Los alimentos procesados se elaboran al agregar grasas, aceites, azúcares, sal y otros ingredientes culinarios a los alimentos mínimamente procesados, para hacerlos más duraderos y, por lo general, más sabrosos. Estos tipos de alimentos incluyen panes y quesos sencillos; pescados, mariscos y carnes salados y curados; y frutas, leguminosas y verduras en conserva.
ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS
Los productos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria.
PUEDEN DARME EJEMPLOS DE ALIMENTOS PROCESADOS Y ULTRA-PROCESADOS?
Verduras con bajo contenido de carbohidratos
Aquí una lista de los vegetales con una cantidad menor a 7 gramos de hidratos de carbono por 100 de vegetal. Estos son ricos en: Potasio, Magnesio y Vitamina B y son justamente estos micronutrientes en forma de mineral que son importantes para disminuir la resistencia a la insulina. Así es que estos vegetales son de prioridad en nuestra alimentación Ustedes pueden cambiar el arroz, fideos, papas, etc. Con estos vegetales. De seguro no les causaran los altos picos de glucosa en la sangre.
Vegetales con pocos carbohidratos: espinacas y en general las verduras de hoja verde que crecen por encima la tierra como el aguacate, pepino, coliflor, coles de bruselas, col (repollo), brócoli, espárrago, repollo, tomate, cebolla. Nopal, lechuga, berenjena, calabacines (zapallito, squash, zucchini, etc.), calabaza, perejil, alcachofa, tomates, morrón (ají, pimiento), acelgas, ajo, rucula. Excepción rabanitos
Es importanyte entender que aunque contengan poca cantidad de carbohidratos ustedes deben limitar su consumo.

Listo/a para empezar?

Crea tu cuenta y/o contactanos