Modulo 2 Alimentación
En este módulo hablaremos acerca de la alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas y explicaremos si las grasas son tan malas como nos contaron y si las frutas y los jugos de frutas tan beneficiosos para la salud
La alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas
Este video trata de la alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas. ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando consumes carbohidratos? ¿porque acumulas grasas con una alimentación alta en carbohidratos? ¿Por qué se estabilizan los niveles de glucosa en la sangre cuando disminuimos la ingesta de carbohidratos? y ¿Por qué tiendes a bajar de peso?
Sobre los macronutrientes y su metabolismo
En este video explico el rol de los macronutrientes y respondo a la pregunta sobre si todos los macronutrientes son igualmente esenciales. ¿Podríamos vivir sin consumir carbohidratos? ¿Qué función tienen los carbohidratos, las proteínas y las grasas?
¿El consumo de grasas, te tapa las arterias?
En este video se explica la otra fuente de las grasas que se acumulan en el hígado principalmente y lo sorprendente es que NO provienen del consumo de grasas exclusivamente.
¿Te causa el consumo de huevos riesgo de enfermedades cardiacas?
En este video explico que es el colesterol y cuál es su función además hablo de la verdadera causa de las enfermedades ligadas a inflamaciones como lo es la ateroesclerosis que es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares
¿Las verduras con almidón y efecto en el nivel de glucosa?
Por: Osvaldo Quiroga
El almidón es el principal tipo de carbohidratos en su alimentación y es un polímero de reserva energética que se encuentra en los vegetales. A menudo se lo conoce como un carbohidrato complejo, ya que está formado por varias moléculas de azúcar unidas.
Hay muchos productos vegetales ricos en almidón, por ejemplo, algunas semillas como el maíz, trigo, lino, etc. También las plantas almacenan al almidón en otras estructuras, como por ejemplo en las raíces que forman tubérculos, como la papa o el camote y por lo tanto el almidón lo encontramos en una gran variedad de alimentos, como panes, cereales, fideos, pastas, así como verduras con almidón como las papas, zanahorias, y otros tubérculos, frijoles (porotos), maíz, lentejas, garbanzos, etc.
Los vegetales que contienen solo pequeñas cantidades de almidón están clasificados como vegetales sin almidón como, por ejemplo: Alcachofas, Espárragos, coles de Bruselas, Brócoli, Repollo, Coliflor, Apio, Pepino, Berenjena (también conocida como berenjena), Hongos, Cebollas, Pimientos (también conocidos como pimiento), lechuga, Espinacas, Tomate, Calabacín (también conocido como calabacín), nopal, etc.
Nuestra alimentación se basa en vegetales sin almidón y nosotros restringimos de manera total los vegetales o verduras con almidón.
¿Porque hacemos esto?
Porque el almidón es un polisacárido (muchas moléculas de glucosa unidas) esta unión es simple y fácil de desintegrar al ser ingerido su transformación a glucosa es muy rápida y en muchos casos ocurre con la saliva, o sea antes de ser digeridos.
Esta transformación rápida afecta también rápidamente ya que el cuerpo y en especial el hígado debe usar esca glucosa o azúcar rápidamente y de esa manera ira a parar al torrente sanguíneo y los niveles de glucosa en la sangre subirán.
En realidad, para nuestro organismo, no hay diferencia entre comer varias cucharaditas de azúcar con una porción de arroz, de fideos, etc. ya que los procesa como glucosa como lo que son “azucares”. Consideramos que la eliminación o disminución drástica de los alimentos con alto contenido de almidón es sumamente importante si tienes algún problema metabólico.
Los alimentos permitidos dentro nuestro estilo de vida
Los alimentos ultra procesados
Verduras con bajo contenido de carbohidratos
Listo/a para empezar?
Crea tu cuenta y/o contactanos