Reto abierto

Los retos abiertos durán 3 semanas en las cuales los participantes deben seguir al píe de la letra las indicaciones. Los retos son una forma de adoptar el nuevo estilo de vida y también una forma de acentuarlo. 

Preguntas y respuestas acerca del reto abierto

Por: Osvaldo Quiroga 

Preguntas y respuestas acerca del reto abierto que empieza el lunes 11 de octubre.
P: ¿En qué consiste el reto?
R: El reto consiste en iniciar el cambio de estilo de vida
P: ¿Quiénes pueden participar?
R: Todos los interesados que son miembros del grupo “la diabetes tipo 2 es reversible”
P: ¿Como se registran?
R: El reto abierto no requiere de ningún registro ya que se lleva a cabo en el grupo “la diabetes tipo 2 es reversible”
P: ¿Cuál es el procedimiento?
R: Recomendamos estudiar la información en las guías para que se entienda el proceso y los porques. De esa manera los participantes tienen más probabilidades de que este sea exitoso. Ahora tenemos las guías también en nuestro portal gracias al aporte voluntario de los donantes y es de libre acceso para todos, aquí les comparto el enlace: https://cambiodevida.nu/escuela/
Nosotros publicaremos el plan del reto para las tres semanas y este plan NO se lo cambia, ni altera de alguna manera. Los alimentos indicados en el plan NO se deberán sustituir con nada. Si no les gusta algo del plan entonces deberán cambiar de gustos o dejar el reto.
P: ¿Entregarán menús adecuados cada día?
R: Nosotros entregamos los alimentos que pueden combinarse dentro del plan, como los combinan y preparan sus menús es un asunto personal, pero la alimentación debe estar enmarcada en los alimentos indicados en el plan. La única indicación importante es el desayuno que NO puede ser mas que huevos en la forma que quieran con mayonesa y para acompañar café, te o mate sin azúcar ni edulcorantes. Ese Desayuno NO se cambia por nada durante el reto y NO damos opción de ninguna alternativa. ¡Si no los toleras o no te gustan llego la hora de cambiar de gustos!
P: ¿Debemos comprar TODOS los alimentos del plan?
R: No, de ninguna manera. Tus haces con lo que tienes a la mano y que estén en el plan. Si no tienes aceite de coco para freír, por ejemplo, usas manteca o mantequilla y si las carnes te resultan caras entonces compras “viseras” (tripa, hígado, riñón, panza, etc.) y patas, huesos, etc. que son mas baratos y más nutritivos. Trata de usar tu sentido común y nosotros no creemos que algún alimento en particular tenga propiedades milagrosas y no es por eso por lo que están en la lista, sino por su bajo contenido de carbohidratos.
P: ¿Como nos guían durante el reto?
R: Nosotros publicaremos cada día información que te ayudará a entender lo que te esta pasando o puede pasar durante el proceso que inicias con el reto. Es importante que lean todos los días esos mensajes puesto que son importantes. Antes del inicio les compartiremos información sobre los electrolitos que es importante la lean ya que uno de los efectos del cambio es la deshidratación.
P: Durante el reto. ¿continuamos tomando los medicamentos que tomamos hasta ahora?
R: Sí te inyectas Insulina debes reducir las dosis paulatinamente y estar alerta a los cambios porque si conservas la misma dosis de Insulina y cambias de alimentación corres el riesgo de hipoglucemias. Esto quiere decir que puedes reducir las dosis desde el principio. Si tomas medicinas que promueven la producción de insulina en el páncreas como la glimepirida, glimeperida, amaril, Mindiab, Daonil y Glibeblamida, Trajenta, Januvia, Tesavel, Galvuis, Ongliza, Xiliarx, Xelevia, etc puedes ir reduciendo las dosis y quitarlas posteriormente. En cuanto a la metformina, acarbose y Forxiga no representan problema, pero al no consumir carbohidratos en la misma cantidad no requieres de Forxiga o Acarbose ya qu estas actúan inhibiendo la absorción de los carbohidratos: La Metformina la puedes seguir consumiendo ya que esta actúa inhibiendo la creación de glucosa a partir del glucógeno hepático y eso es bueno. Medicinas para la presión es mejor hacerlo con calma viendo el avance y bajo consulta médica.
P: A mí me medico y mi nutricionista me han dicho que no coma grasas, carnes rojas ni sal, que coma cada tres horas y coma frutas entre las comidas. ¿Qué hago?
R: nuestras recomendaciones van en contra de TODO lo que tu médico y nutricionista te han dicho y tú tienes siempre la opción de seguir sus consejos y NO hacer el reto y salirte del grupo o leer con detenimiento nuestra información y tomar una decisión. Al final de cuentas es tu responsabilidad contigo mism@. Nosotros NO te convenceremos de NADA.
P: ¿Si hago una donación pueden guiarme personalmente?
R: Todos son guiados de la misma manera, pero si haces una donación tienes la posibilidad de hacer consultas personales por Messenger. En algunos casos y con tu permiso publicaremos las respuestas en el grupo para que TODOS se beneficien. Las donaciones son con PayPal y las puedes hacer desde cualquier parte del mundo con una tarjeta débito o crédito. Aquí el enlace para la donación https://www.paypal.com/donate/…
Plan de inicio para el cambio de estilo de vida

Por: Osvaldo Quiroga

Plan para el reto abierto de tres semanas que empieza el lunes 11 de octubre.

La recomendación es seguir al pie de la letra las instrucciones de este plan de inicio del cambio de estilo de vida, sin adicionar NADA. 

Desayuno

2 o 3 huevos como te gusten. Pasados fritos o revueltos y adicionas mayonesa para aumentar el consumo de grasa. Te, café o mate sin azúcar

 Almuerzo (comida)

Carne asada de la que te guste con ensalada que contenga las verduras de hoja verde que crecen por encima la tierra como el aguacate, pepino, coliflor, coles de Bruselas, col (repollo), brócoli, espárrago, repollo, tomate, cebolla. Nopal, lechuga, berenjena, calabacines (zapallito, squash, zucchini, etc.), calabaza, perejil, alcachofa, tomates, morrón (ají, pimiento), acelgas, ajo, rúcula y aderezas con aceite de olivo y vinagre de manzana. No es necesario tener todos los vegetales, sino haces tu comida con lo que tienes dentro de la lista.

 Cena

Pescado frito o cosido o pollo con ensalada similar a la del almuerzo. Para tomar agua o te o café Sin azúcar. No es necesario mezclar todos los vegetales al mismo tiempo sino más bien elegir los que quieras. Las vísceras (hígado, riñones, corazón, patas, tripas, etc.) son consideradas carnes y se entran en nuestra guía.  Si tienes hambre entre las comidas come un huevo o un aguacate.

Ejercicios de por lo menos 45 minutos diarios, es obligatorio

¡Alerta!

Sí te inyectas Insulina debes reducir las dosis y estar alerta a los cambios. Nosotros recomendamos reducir gradualmente en la medida que los niveles de glucosa bajan. Si conservas la misma dosis de Insulina y cambias de alimentación corres el riesgo de hipoglucemias.

Este plan es sencillo y nos ha dado excelentes resultados y muchos miembros lo pueden testificar. Se les recomienda NO salirse del plan porque tiene una razón de ser así y si no tienen TODOS los alimentos que incluimos háganlo con lo que tengan a la mano y de acuerdo con tus posibilidades, pero que este en la lista de los alimentos en este plan.

Ejercicios de por lo menos 45 minutos diarios, es obligatorio y lo pueden hacer dentro de la casa y no requieren de mucho espacio.

Es importante que sepan que este plan durante el reto se lo sigue al pie de la letra y nuestro lema es LO TOMAS O LO DEJAS.

Los electrolitos
Por: Osvaldo Quiroga
Hablemos de los electrolitos.
Los electrolitos tienen muchas funciones importantes en el cuerpo y están involucrados en todo, desde la regulación de nuestros latidos cardíacos hasta el control de nuestros nervios y nuestra función muscular. Obtenemos electrolitos a través de los alimentos y bebidas, y los perdemos cuando sudamos y vamos al baño. Los electrolitos se encuentran en los fluidos corporales, como la orina, la sangre y el sudor, y han sido nombrados porque literalmente tienen una “carga eléctrica”.
Electrolitos más importantes
Los electrolitos más importantes son calcio, magnesio, potasio, sodio y cloruro. Estos nutrientes ayudan, entre otras cosas, a estimular los nervios y equilibrar el nivel de líquido.
Calcio: Necesario para contracciones musculares, señales nerviosas, coagulación de la sangre, división celular, así como para el mantenimiento de huesos y dientes.
Potasio: Contribuye a la presión arterial estable y apoya la función muscular.
Magnesio: El magnesio también se necesita según sea necesario para las contracciones musculares, el ritmo cardíaco estable, la función nerviosa, la estructura ósea y la fuerza, contrarresta la ansiedad y favorece la digestión.
Sodio: Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos necesario para las contracciones musculares y ayuda con la señalización nerviosa.
Cloruro:. Mantiene el equilibrio de fluidos.
Nosotros recomendamos tomar agua con sal o agua con bicarbonato de sodio. Si ven el compuesto químico de la sal común es el cloruro de sodio y bicarbonato que compramos es el bicarbonato de sodio. La parte común de estos es el sodio y como pueden apreciar el Sodio ayuda a mantener el equilibrio de líquidos necesario para las contracciones musculares y ayuda con la señalización nerviosa.
Cuando asumimos una aliemntación baja en carbohidratos perdemos líquidos porque los carbohidratos ayudan a acumular liquidos y tanto el bicarbonato de sodio y la sal común nos ayudara a mantener el balance de los líquidos.
Síntomas del equilibrio electrolítico.
Dado que los electrolitos tienen muchas funciones importantes en el cuerpo, se nota un desequilibrio con bastante rapidez, los síntomas pueden aparecer como, entre otras cosas:
Dolores musculares, espasmos y debilidad, inquietud, ansiedad, dolor de cabeza, sed, insomnio, fiebre, palpitaciones o latidos irregulares, indigestión, calambres, estreñimiento o diarrea, confusión y dificultades de concentración, dolor en las articulaciones, cambios en la presión arterial, fatiga y Mareos, especialmente al ponerse de pie.
Esos son síntomas que ustedes van a tener durante las primeras semanas del reto y por eso recomendamos tomar agua con sal, agua con bicarbonato, suplemento de magnesio. Usen el sentido común en cuanto a las medidas, pero como regla una cucharadita en un vaso de agua
Sobre los problemas de la vesícula y la resistencia a la insulina.

Por: Osvaldo Quiroga

La vesícula biliar almacena bilis, un líquido amarillo verdoso fabricado en el hígado. La bilis se usa para digerir la grasa que comes. Y si te alimentas con una alimentación baja en grasa, necesitarás menos bilis para digerir los alimentos, por lo que queda más bilis en la vesícula y esa bilis estancada se convertirá en piedras o cálculos. Ahora tú de seguro reaccionaras y me dirás, pero mi medico me dijo que no comiera grasas. Muchos de nuestros consejos van en contra del tratamiento de diferentes enfermedades y tenemos bases científicas muy sólidas que apoyan nuestra postura.
Una cosa que sus médicos nunca mencionan es la relación entre la RESISTENCIA A LA INSULINA y ENFERMEDADES METABOLICAS con los CALCULOS BILIARES y puesto que estos cálculos o piedras están, por lo general, compuestos de colesterol los médicos concluyen de manera errónea que es por el alto consumo de grasas ya que estas tienden a aumentar el colesterol en la sangre.
Esa postura va en contra de la evidencia científica que muestra la relación estrecha entre la resistencia a la insulina con los cálculos biliares y deja a un lado el problema que la primera causa de la creación de grasas en el hígado es el alto consumo de carbohidratos y en especial la fructosa. El exceso de Glucosa y Fructosa prevenientes del alto consumo de carbohidratos obliga al hígado a transformar ese excedente en grasas bajo el proceso de la Lipogénesis de Novo que quiere decir creación de nuevas grasas y son esas grasas nuevas las que producen todas las enfermedades metabólicas incluidas la diabetes tipo 2, hígado graso, hipertensión, etc además de los cálculos biliares.
Pero ¿qué pasa cuando comes una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas? Tu cuerpo usaría más bilis para digerir la comida; los ductos y la vesícula biliares se limpiarían de forma regular; probablemente ninguna piedra tendría tiempo de formarse, y las piedras preexistentes podrían ser expulsadas al intestino delgado además reducirás la resistencia a la insulina y por lo tanto podrás mejorar tu metabolismo.
Como puedes ver, eso sucede con muchos de nuestros guerreros que lo pueden evidenciar.
Es también importante saber que muchos guerreros no tienen vesícula y llevan estilo de vida sin ningún problema.
Paara los intersados y que sepan ingles aqui comparto un estudio sobre la relacion entre la resistencia a la insulina y los problemas de la vesicula. El estudio concluye: “… que la resistencia a la insulina por sí sola puede ser responsable de la dismotilidad de la vesícula biliar que puede resultar en colecistitis acalculosa o formación de cálculos biliares.”. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16843864/
Ejercicios

Aquí unas ideas de ejercicios que pueden hacer todos los días durante el periodo que dure el reto. Estos ejercicios son intermitentes y buenos par fortalecer sus músculos y los que quieren pueden salir a caminar o correr TODOS los días. Con los ejercicion NO negociamos!

Listo/a para empezar?